Envío gratuito a península en pedidos superiores a 70€

ENTREVISTA A JAVIER RUBIO

Hoy, San Isidro Labrador, estrenamos el blog de Real Rubio en el que iremos contando los acontecimientos y vivencias más importantes de nuestro día a día.
- Creo que no hay mejor día, siendo el patrón de los agricultores para estrenar este espacio, ¿no crees, Javier?
Pues la verdad que es un día entrañable para agricultores y ganaderos, especialmente en un año como este, en el que se ha puesto de manifiesto la importante labor que el sector desempeña en la producción de alimentos de calidad para los consumidores.
- Suponemos que hay mucha gente que va a leer esta entrevista y ya te conoce, pero para muchos otros lectores estaría bien que nos contaras quién eres dentro de Real Rubio.
Soy, junto con mi mujer y mis hijos, el propietario de Real Rubio
- Desde 2004, Real Rubio elabora vinos con certificado DOCa Rioja, ¿Podrías contarnos qué te lleva, junto a tu mujer Mariluz, a lanzaros a comercializar vuestra propia marca?
Para nosotros es un sueño hecho realidad, una forma de vida. El mayor logro para un agricultor es producir, elaborar, transformar y comercializar su propio producto. Si además, el consumidor lo valora, se añade esa energía extra para intentar mejorarlo cada día.
- ¿Qué representa el viñedo para Real Rubio y para ti personalmente?
El viñedo representa la esencia. Creo que lo principal para elaborar un gran vino empieza en la viña. Cuidar tus viñas, saber el potencial que tienen, conocer el tipo de suelo en los que están plantadas, el micro clima de cada parcela y otro sin fin de pequeñas pero importantes tareas, es lo fundamental para luego poder conseguir un buen producto.
- ¿Todos los viñedos están ubicados en el municipio de Aldeanueva de Ebro?
Los viñedos los tenemos en diferentes municipios (Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Autol) dentro de la denominación de origen calificada Rioja.
Tenemos viñedos desde los 350 metros de altitud con suelos franco-arenosos, hasta parcelas más elevada a 750 metros, en lo que se denomina el monte de Yerga, con suelos arcillo calcáreos y francos. Esta diferencia de altura tan amplia nos permite cultivar diferentes variedades permitidas dentro denominación.
- Respecto a los vinos, elaboráis una gama muy completa. ¿A qué se debe esta diversidad?
Viene determinada por dos factores: el primero, dentro de nuestra diversidad de viñedo, el orgullo de tener todas las variedades de Rioja plantadas, tanto de uva blanca como de uva tinta. Elaborar cada año cada variedad te permite crecer en esta profesión y tener un conocimiento más amplio de cara al futuro. El segundo, poder ofrecer a cada tipo de consumidor el estilo de vino que más le gusta.
- También elaboráis vino ecológico…
El vino ecológico es una de las gamas que tiene la bodega. Hay un público creciente que demanda cada vez más este tipo de vinos y creo que el resultado y la visibilidad que estamos consiguiendo de cara al cliente es muy positiva.
Cultivamos el 100% de nuestra producción con lucha integrada. Es un método muy eficaz para combatir las plagas y enfermedades de forma ecológica, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
- Últimamente estamos en un momento muy distinto al que habitualmente estamos acostumbrados, ¿qué hace una bodega y un viticultor en tiempos de coronavirus?
Reinventarse. Reinventarse todos los días porque, al igual que nosotros, los distintos sectores económicos y sociales no estábamos preparados para esta situación. Por un lado nuestra agricultura sigue funcionando de forma normal puesto que lo que nos regula es la climatología.
En cuanto a las ventas, lógicamente se han visto muy mermadas dado el parón generalizado en la hostelería, por lo que nos estamos lanzando nuevas vías de comercialización para poder llegar a nuestros clientes de la manera más eficaz. Seguiremos trabajando y estando expectantes antes los nuevos cambios que puedan suceder.
- Cómo nos has dicho, ¿qué hace una bodega para reinventarse e intentar sostener la actividad comercial?
Lo primero es mantener contacto constante con nuestros clientes, dando prioridad a nuestras redes sociales y organizando con nuestros distribuidores las actividades que llevaremos a cabo una vez pasado el confinamiento.
- Desde hace unos días decidisteis lanzar la tienda online, cuéntanos un poco a qué se debe esta decisión.
La decisión parte de ideas que siempre se tienen en mente, pero muchas veces, debido a la intensidad del trabajo diario no se llevan a cabo.
En este momento y más que nunca, por las fechas en las que estamos, hemos visto necesaria la opción de llevar nuestros vinos de una manera fácil a las casas de los consumidores.
- Para terminar, ¿cómo ves el futuro de las bodegas y del sector del vino en general?
En estos momentos es muy difícil predecir lo qué va a pasar. Todos los sectores económicos están pasando un bache complicado y esperamos que todo vuelva a la normalidad lo antes posible. Personalmente confío en nuestros vinos, en la denominación de origen Rioja y en todos los clientes que durante todos estos años nos han apoyado. Es un bache que pronto todos pasaremos.
 
Muchas gracias por su atención!

Leave a comment

Please note, comments must be approved before they are published